Así lo señala un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbran.
Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo señala un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr.
Carlos G.
También te puede interesar:
Malbran”, en el que se señala que las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales. La contaminación del fentanilo se comenzó a investigar tras la alarma dada por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por HLB Pharma contenían dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales. Hasta el momento se registraron fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata con 15 víctimas fatales, el Sanatorio Dupuytren con una, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario con seis, el Hospital Cullen con una, el Hospital Italiano de Rosario con una y el Sanatorio Parque de Rosario con nueve. El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT, que también suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.
En tanto que la Justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, realizó tres allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, que habría distribuido parte del lote contaminado. Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje que sufrió el laboratorio HLB, según declaró su directiva.
Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación. Kreplak también solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril con síntomas compatibles con infecciones por las bacterias señaladas.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS